El Estado se comprometió a prevenir y reducir la falta de vivienda en general
TRENTON, Nueva Jersey – Durante la Semana Nacional de Concientización sobre el Hambre y las Personas sin Hogar que se llevó a cabo del 15 al 22 de noviembre, el Estado de New Jersey, incluidos los departamento de Asuntos Comunitarios (DCA), el de Servicios Humanos (DHS) y el de Niños y Familias ( DCF), explicó los servicios y programas que sirven a los residentes más vulnerables, incluidos los afectados por la pandemia de COVID-19.
«La pandemia en curso ha creado desafíos económicos y de otro tipo en las comunidades de nuestro estado, especialmente para las personas y familias que se encuentran sin hogar, por lo que hemos centrado los esfuerzos en mantener a las personas seguras y conectarse a servicios sociales vitales», dijo la comisionada de Servicios Humanos, Carole Johnson .
Abordar la falta de vivienda en todo el estado
El gobernador Murphy firmó una legislación que asignó $ 3 millones para apoyar a la Oficina de Prevención de la Falta de Vivienda (OHP) dentro del DCA para coordinar los esfuerzos de prevención de la falta de vivienda entre las agencias federales, estatales y locales y las organizaciones privadas con el objetivo de implementar un plan estatal.
El DCA ha centrado las necesidades de las personas con discapacidades y otras necesidades especiales a través de Supportive Housing Connection, una asociación entre el DHS y el DCA que conecta a los inquilinos con oportunidades de vivienda de calidad y brinda asistencia para que la vivienda sea asequible. La administración de los vales de vivienda por parte del DCA junto con la provisión de servicios de apoyo del DHS y asegura que los participantes de Supportive Housing Connection permanezcan en una vivienda estable.
Además, el DCA y la Agencia de Financiamiento de Vivienda e Hipotecas de Nueva Jersey, una agencia afiliada, comenzaron a trabajar con sistemas hospitalarios para ofrecer soluciones de vivienda de apoyo permanente directamente a las personas sin hogar que son usuarios frecuentes de los servicios hospitalarios. Las asignaciones a los condados se basan en el recuento puntual en el tiempo de las personas sin hogar que se actualiza cada año.
COVID-19 y las personas sin hogar
El severo impacto económico de COVID-19 ha creado una tremenda necesidad de asistencia de vivienda para personas de bajos ingresos. Por ello se creó el Programa de asistencia de alquiler de emergencia COVID-19 de $ 100 millones, que cubre el alquiler a hogares de ingresos bajos y moderados que han tenido una reducción sustancial de ingresos y ayudará a quienes perdieron su empleo o ingresos a permanecer en sus casas y evitar la falta de vivienda.
La moratoria de desalojo sigue vigente en Nueva Jersey, lo que impide que los propietarios desalojen a menos que el tribunal determine que la ejecución es necesaria en interés de la justicia.
El DHS recientemente puso a disposición fondos federales para ayudar a los proveedores de servicios comunitarios, incluidos los servicios para personas sin hogar, a permanecer abiertos y accesibles. Los gastos calificados relacionados con COVID incluyen equipo de protección personal y limpieza y control de infecciones. El DHS también ha entregado PPE a los refugios y ha aumentado las tarifas para los proveedores de refugios para ayudarlos a administrar los gastos adicionales relacionados con COVID.
Y desde marzo, el DHS ha eximido los requisitos del programa para que las personas y las familias sin hogar puedan acceder rápidamente a la asistencia de vivienda de emergencia y continuar recibiendo asistencia más allá de los límites de tiempo normales del programa.
Abordar la desigualdad racial en los servicios para personas sin hogar
La Oficina de Prevención de Personas sin Hogar (OHP) en DCA, Monarch Housing Associates, y el Servicio Nacional de Innovación han formado una asociación para abordar la desigualdad racial en los servicios prestados a las personas sin hogar. Estas disparidades indican que las soluciones para abordar y acabar con la falta de vivienda deben centrarse en la raza y el impacto del racismo estructural y sistémico.
El proyecto se centra en establecer una comprensión básica del impacto del racismo en las personas sin hogar y en crear caminos para que las personas con experiencia vivida de la falta de hogar participen en el proceso de toma de decisiones del sistema de servicios para personas sin hogar. El trabajo crítico de centrar el sistema de servicios para personas sin hogar en la equidad racial comenzó en 10 comunidades en todo el estado.
Mejorando los servicios LGBTQ +
El informe de Igualdad Transgénero del Gobernador identificó brechas y desafíos que experimenta este grupo al acceder a refugios y otros servicios para personas sin hogar debido a la falta de capacitación en capacidad de respuesta cultural, educación y políticas inclusivas. El DHS trabajará con expertos en la prestación de servicios a las poblaciones LGBTQ + para realizar una evaluación de las prácticas actuales y el acceso a los servicios para personas sin hogar, así como para identificar estrategias y mejores prácticas para mejorar los servicios para las personas LGBTQ + que se encuentran sin hogar.
Proporcionar servicios oportunos
El DHS también tomó medidas para facilitar que las personas y familias sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar reciban servicios críticos y asistencia de manera oportuna al ampliar el acceso a la asistencia de emergencia; asegurar servicios para aquellos con «necesidad inmediata»; y derogar el estándar “Causando su propia falta de vivienda”.
En asociación con la Legislatura, el programa de Asistencia de Emergencia se expandió para proporcionar beneficios adicionales de vivienda de emergencia más allá del límite de tiempo de 12 meses para algunos grupos vulnerables y en riesgo para que puedan continuar recibiendo apoyo mientras el Estado trabaja con ellos para asegurar un vivienda a plazo. Además, las personas que experimentan una nueva crisis de vivienda que recibieron asistencia de emergencia hace más de siete años podrían ser elegibles para recibir hasta 12 meses adicionales de asistencia.
Abordar la falta de vivienda de los veteranos
Actualmente, el DCA administra los vales de Vivienda de Apoyo de la Administración de Veteranos (VASH) otorgados a través de una asociación entre el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los EE. UU. y el Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA) de los EE. UU., que se enfoca en los veteranos sin hogar que son referidos al DCA por VA Medical Centros. El Departamento proporciona vales de elección de vivienda basados en proyectos para proyectos que prestan servicios a hogares de veteranos sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar.
Abordar la falta de vivienda de las familias y los jóvenes
La «Iniciativa para mantener unidas a las familias» es un programa nacional innovador que conecta la asistencia de alquiler y los servicios integrales de apoyo a familias extremadamente vulnerables que no tienen hogar o viven en viviendas inestables, que están involucradas con sustancias y que están involucradas con el sistema de bienestar infantil. El objetivo de este programa es apoyar a los padres en recuperación y asegurar que los niños no sean separados de sus familias o que las familias puedan reunificarse, con viviendas estables y servicios sociales diseñados para apoyar su tenencia y sobriedad a través de vales basados en inquilinos financiados por el estado. de DCA y servicios integrales y apoyos de DCF.
El DHS también tiene la intención de revisar una regla existente para eliminar el requisito de que algunas personas que buscan asistencia, como asistencia de emergencia para evitar la falta de vivienda, proporcionen las declaraciones de impuestos de sus padres para demostrar que sus padres no las reclaman como dependientes, lo que difículta obtener ayuda fundamental.
Abordar la prevención de la falta de vivienda
Además, el DCA administra tres programas para abordar la prevención de la falta de vivienda.
El Programa de Prevención de la Falta de Hogar y Reubicación Rápida (HPRP) brinda asistencia y servicios de estabilización, que incluyen pagos de alquiler atrasados, depósitos de seguridad, administración de casos y otra asistencia para familias sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar. El Programa de Apoyo al Refugio proporciona fondos a los refugios y las instalaciones de vivienda de transición para mejorar las condiciones de vida de los residentes sin hogar o para crear nuevas camas.
El Programa de prevención de la falta de vivienda (HPP) proporciona
des asistencia financiera a inquilinos de ingresos bajos y moderados en peligro inminente de desalojo debido a problemas financieros temporales fuera de su control. El programa atiende a familias sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar en los 21 condados.
Combatir la epidemia de opioides
El DHS proporcionó el antídoto naloxona contra la sobredosis de opioides de forma gratuita a los refugios participantes que atienden a personas sin hogar como parte de los esfuerzos continuos del estado para que la naloxona llegue a tantas manos como sea posible para ayudar a salvar vidas. Se entregaron casi 1.200 dosis de naloxona a refugios para personas sin hogar en todo el estado para poner esta herramienta que salva vidas en manos del personal que puede ayudar a prevenir una sobredosis. La naloxona se proporcionó de forma gratuita y no requirió receta médica individual.
Para obtener más información sobre DHS, visite https://www.nj.gov/humanservices/
Para obtener más información sobre DCF, visite https://www.nj.gov/dcf/
Para obtener más información sobre DCA, visite https://nj.gov/dca/ o siga al Departamento en las redes sociales: